Poco a poco iré agregando los viejos artículos... Este sitio está en remodelación.

domingo, 16 de octubre de 2011

RESUMEN DEL FESTIVAL CORONA CAPITAL 2011


A manera de calificaciones, mencionaré 10 detalles (buenos y malos) de este evento, siendo el #1 el peor y el #10 lo mejor.  Cualquier comentario es bienvenido.

1.- EL ETERNO PROBLEMA DE LOS ESTACIONAMIENTOS.  El Foro Sol se distingue porque es casi imposible estacionarse en los lugares asignados de este recinto (que cuestan 50 pesos), a menos de que llegues 2 hrs. o más antes del evento.  Y lo peor de todo es que los estacionamientos de cuota que se encuentran en los alrededores elevan sus tarifas junto con los mentados “viene viene”, por lo que los usuarios pueden pagar entre 100 300 pesos por dejarlo en un estacionamiento bien cerrado o, de perdida, en la banqueta.  Es un negocio redondo y por ello dudo que las autoridades hagan algo, así que de ahora en adelante NUNCA llevaré mi auto para llenar los bolsillos de personas oportunistas.

2.- PÉSIMA UBICACIÓN DE LOS ESCENARIOS.  A diferencia del pasado festival, ahora había 4 escenarios en lugar de 3 muy alejados entre sí; en algunos casos teníamos que dejar a la mitad la presentación de una banda para cambiar de lugar.  El año pasado se sacaron un 10 al tener dos escenarios principales cuyos horarios no chocaban entre sí y uno alterno.

3.- TARIFAS ELEVADAS EN PRODUCTOS OFICIALES, ALIMENTOS Y BEBIDAS.  Aunque esto no es novedad, es increíble que a pesar de tantos patrocinios, no pueda haber precios más justos (y a veces son de muy mala calidad).

4.- LOS SANITARIOS.  No tengo nada en contra de esos sistemas portátiles pero deberían de buscar una mejor distribución y no concentrarlos en un solo lugar al centro de la pista (e incluso separar los de mujeres y hombres).  Vimos algunas escenas muy desagradables.

5.- THE STROKES.  La mala suerte los persiguió : su guitarrista se fracturó la pierna unos días antes, el sonido fue malísimo (altas y bajas de volumen, se producía eco en el escenario más cercano, fallas de audio), y los fans no dieron lo mejor de sí.  El grave problema de ser la banda que cierra el festival es que muchos asistentes tienen que abandonar el lugar antes de que terminen por los problemas que se presentan al salir (caos vial, mala organización para abandonar el Foro Sol, unos corren para alcanzar el metro, otros ya están cansados de estar desde las 12 del día, etcétera).  El carisma de Julian Casablanas no fue suficiente. 

6.-OMD.  Por culpa de los problemas de estacionamiento, sólo pude escuchar una canción de ellos.  Banda legendaria de los 80’s, logró cautivar al público presente (y a su vez quedaron agradecidos por el recibimiento); prometieron volver y espero así sea (esta declaración la tengo grabada, ¿eh?).

7.- LAS PANTALLAS GIGANTES.  Después de que un artista terminaba de tocar y mientras empezaba el siguiente, en las pantallas se podía ver lo que ocurría en el escenario principal.  Buen detalle para los que ya no se querían mover ni perder su lugar.

8.- THE RAPTURE.  A pesar de las fallas que no permitían iniciar la primera canción de su presentación, esta banda puso a brincar a todos los que se encontraban en el escenario más pequeño de todos (y para colmo, MOBY tocaba a la misma hora en otro, lo que les pudo restar audiencia).  Su música es de gran calidad y lo mejor de todo es que se les ocurrió cantar a la mitad de su show House of jealous lovers.  Después de ésta tuvimos que abandonar el lugar para ir a ver a la banda que salió en hombros del festival…

9.- SANTIGOLD.  Con gran vestuario, excelentes bailarinas/coristas y una botarga de caballo blanco, la cantante estadounidense puso a bailar a los presentes (que no abarrotaron en lugar) con la selección musical que preparó.  Sencilla, mantuvo buena comunicación con la audiencia e incluso invitó a algunos a subir al escenario durante una canción.  Debo confesar que mi canción favorita es su éxito "L.E.S. Artistes". Esperemos una futura nueva presentación en México.

SANTIGOLD interpretando "L.E.S, Artistes"
en el Capital Stage.  

10.- LA CALIFICACIÓN PERFECTA VA PARA: =PORTISHEAD=.  Al ser su primera presentación en nuestro país, se esperó mucho de ellos y para fortuna de los espectadores no nos defraudaron; incluso BETH GIBBONSGEOFF BARROW y ADRIAN UTLEY quedaron impresionados por el eufórico recibimiento.  Una cantante notablemente emocionada cautivó con su voz a todos los presentes, mientras los músicos dieron una cátedra magistral al ejecutar a la perfección cada una de las canciones.  El sonido fue impecable.  Un setlist muy bien elegido; un “encore” obligado que puso broche de oro con “We carry on” (que sigue sonando en mi cabeza).  Las imágenes mostradas en los monitores y las luces crearon el escenario perfecto.  Ahora sólo queda que regresen ellos solitos a dar un gran show en cualquier recinto de esta ciudad.  ¡Felicidades!

A más de uno se nos puso la piel chinita cuando 
en las pantallas se formó la "P" de PORTISHEAD... 


Beth Gibbons, vocalista de PORTISHEAD, interpretando "Silence"
del disco THIRD (2008).  Esta banda es mi candidata a 
la mejor presentación del 2011 en México.


Esperemos que el próximo año, el Festival Corona Capital logre mejorar su organización y sigan consiguiendo artistas de gran nivel.